Art Fusion, Arte sin fronteras

«Mis cuadros son una mezcla entre mi cultura natal marroquí y la del país que me acogió, España», Rachid Hanbali, Primer Premio de Creatividad en el Salón de Pekín

-.¿Qué supone para su trayectoria recibir este reconocimiento?

Después de años luchando en este complicado mundo de las artes, el premio de Pekín alimenta mi energía, mi ilusión y me crea la satisfacción de ver que mi trabajo gusta a un público entendido principalmente. Fue una gratitud pero sobre todo una sorpresa recibir el primer premio teniendo en cuenta la gran cantidad de países que participaban.

-.¿De qué trata la exposición que ha presentado en la ciudad china?

A mi espacio lo llamé Art Fusion, porque creo que los cuadros expuestos eran una mezcla entre mi cultura natal marroquí y la cultura del país que me acogió, España. Siento un enorme orgullo de pertenecer a las dos.

-.¿En qué se diferencia esta exhibición de otras anteriores?

Todas mis exposiciones anteriores me ayudaron a madurar como pintor. Todo me ha servido para aprender de mis errores y exigirme más a mí mismo. La expo de Pekín y el premio logrado me han abierto puertas para exponer en galerías importantes de China en las que antes era casi imposible y también me ha dado un cierto prestigio y reconocimiento a mi trayectoria como pintor y mucha energía para seguir en esta profesión.

-.¿Cómo fueron sus inicios en este mundo? ¿Qué dificultades encontró?

Desde muy pequeño mi pasión ha sido siempre pintar, me acuerdo de que mis padres y profesores me regañaban porque convertía todos mis cuadernos y libros en blocs de dibujo. Mi padre me aconsejó aprovechar mis dotes en el dibujo para hacer la carrera de arquitecto como él, pero yo tenía claro que sus sueños nunca se harían realidad. Mi padre me decía “no te hagas pintor si no quieres pasar hambre”. A los 18 años entré a la prestigiosa escuela de Bellas Artes de Tetuán, fundada por el pintor granadino Mariano Bertuchi en los años 40, para convertirse luego en un referente del arte actual en Marruecos, creando generaciones de prestigiosos pintores. Continué mi formación en la Universidad de Bellas artes de Granada, ciudad en la que llevo viviendo desde 1995. Respecto a las dificultades, creo que son indispensables a veces para despertar la pasión y la determinación y, consciente de ello, quise conseguir una meta: vivir para pintar o, mejor dicho, pintar para vivir. Los obstáculos no dejan de existir. Hay que armarse de valor y de entrega para no perder la autoestima y el potencial con el fin de llegar a conseguir lo deseado. Como dijo el legendario Ghandi: “pon tu corazón, tu mente, tu intelecto y tu alma incluso en tus más pequeños actos”. En esto reside el secreto del éxito.

-.En tres palabras, ¿cómo definiría su estilo?

Es un realismo moderno, espontáneo y dinámico. En mi pintura no busco lo bello o lo productivo, sino sentimientos, emoción y sensibilidad con un cierto lenguaje claro y sincero. Me gusta reflejar a su vez escenas cotidianas, como testimonio de costumbres y tradiciones que poco a poco van desapareciendo, envolverlos en un aire nostálgico y poético como materia básica para huir del oficio académico sin dejar de creer profundamente en un lenguaje pictórico. En resumen, mi estilo es figurativo, espontáneo y tiene una personalidad propia.


-.¿Qué proyectos tiene en mente a corto y medio plazo?

Después de ganar este premio, me gustaría enfocar mis proyectos hacia mi país, Marruecos, e intentar tener más presencia allí. Actualmente trabajo asiduamente con la Galería Medina Art de Tánger y preparo la exposición en la segunda edición de Internacional Art Fair de Casablanca, para el próximo mes de diciembre.

Fuente: Revista Marruecos Siglo XXI

http://rachidhanbaliart.com/Prensa-pdf/2-44-45%20sociedad%20rachid.pdf






oooOOOooo



El periódico Granada Hoy se hizo eco de la noticia:

«… En el Salón Internacional de Arte Contemporáneo acogió desde el pasado 11 de agosto la presencia de 75 galerías de todo el mundo. Cada galería presentaba un mínimo de 10 artistas. Rachid Hanbali se presentó por libre junto a otros artistas dentro del proyecto Art Fusion, en el que cada pintor presentaba seis o siete cuadros.

La concesión del Premio de Creatividad le ha servido al pintor residente en Granada para obtener una invitación de la ciudad Wan Zu en diciembre y entrar en el circuito de exposiciones en núcleos como Hong Kong. «Wan Zu es una de las ciudades culturalmente más importantes de China y cada año organiza varios salones internacionales de pintura», explica Hanbali.

«Me ha dado mucha alegría este premio porque los cuadros que presenté estaban relacionados tanto con Granada como con Marruecos», señala el pintor, que es diplomado por el Instituto Superior de Bellas Artes de Tetuán y que sigue la escuela de realismo pictórico fundada en la ciudad marroquí por el pintor granadino Mariano Bertuchi…»

Publicado por Jesús Arias, Granada, el 24 de agosto de 2010:

http://www.granadahoy.com/article/ocio/773714/rachid/hanbali/primer/premio/creatividad/salon/pekin.html

، لتوه من الصين بعد أن فاز فيها بالجائزة الأولى للإبداع في الرسم بالمعرض الدولي للفن المعاصر في بكين مما سيتيح له الفرصة للعودة إلى الصين في الأشهر القادمة لتقديم معارض جديدة في صالات  المختلفة.

«

فوجئت بالجائزة ، و فوجئت أيضا خصوصا عندما تناولت الخبر تقريبا جميع وسائل الإعلام في العالم العربي» ،هكذا يعبر الرسام ، الذي ولد في سيدي افني في عام 1970، عن شعوره. ويضيف » أمر غريب و مضحك، فأنا مغربي و لكنني كنت ممثلا اسبانيا في المعرض الدولي«.

عرف المعرض الدولي للفن المعاصر  منذ 11 غشت ، مشاركة 75 من صالات العرض في جميع أنحاء العالم. وكان لكل معرض لا تقل عن 10 فنانا. وشارك رشيد  مع فنانين آخرين في مشروع انصهار الفن Art Fusion، وفيه  قدم كل فنان  ستة أو سبعة لوحات 

حصول الفنان المغربي على جائزة الإبداع  ساهم في حصوله على دعوة من مدينة زو وان Wan Zu لتقديم معرض فيها في دجنبر القادم، لتقدم له فيما بعد مدن أخرى الدعوة مثل هونج كونج Hong Kong.. يعلق رشيد على هذه الدعوة » زو وان Wan Zu هي واحدة من أهم المدن الثقافية في الصين و كل سنة ، تنظم العديد من المعارض الدولية«.

و يضيف الرسام معبرا عن شعوره «فرحت كثيرا لحصولي على هذه الجائزة ، لأن لوحاتي كانت مرتبطة على حد سواء بغرناطة والمغرب» ،  للإشارة،  رشيد تخرج من معهد الفنون الجميلة في تطوان ،و ينتمي إلى المدرسة الواقعية التصويرية بالمغرب التي أسسها بهذه المدينة الفنان ماريانو بيرتوشي Mariano Bertuchi.

. يعتمد  الحنبلي على رسم المناظر الطبيعية و الناس في غرناطة . كذلك  يهتم بنقل  مشاهد الحياة اليومية ، مثل الأسواق المغربية والمهرجانات في المغرب. و يهتم أيضا بكل ما هو مرتبط بالأندلس

.

وقد بدأ الرسام بإدخال عناصر جديدة في لوحاته ، مثل زيت التربنتين ، الذي يمكن من جعل الرسم  أقل واقعية . وقد حظيت  لوحاته تدريجيا بالإعتراف على الصعيد الدولي ،   و سبق له أن عرض في دول مختلفة من بينها كندا. 

يعرض رشيد حاليا لوحاته في معرض المدينة  للفن بطنجة . «أنا أصلا أمارس فني كما أحب ، لا يهمني متابعة  تيارات معينةتأثير  بيرلوشي عليه يظهر أن تأثير الفن لا حدود له.

http://www.granadahoy.com/article/ocio/773714/rachid/hanbali/primer/premio/creatividad/salon/pekin.html

موقع الفنان رشيد حنبلي

http://www.rachidhanbali.com/

¡Bienvenido, Rachid! Es un verdadero honor para mí incluirte en Arte Fénix


Mara Romero Torres


Un comentario
  1. Encarni

    Hola Rachid, te conocí en el estudio de Arana, cuanto tiempo, me alegro de verte por aquí, que gran pintor eres no me olvido.

Deja un comentario