Francisco Brives, España



Hola, Francisco, contéstanos a unas breves preguntas para que sepamos un poco más de ti:
.- Dinos tu nombre
FRANCISCO BRIVES

.- ¿Cuál es tu país de origen?
GALIZA
.- ¿Dónde vives?

MADRID
.- ¿Cultivas la escritura, la música, la pintura…?
POESIA, TEATRO

.- ¿Cuál es el género o géneros que desarrollas?
POESIA NARRATIVA TEATRO

.- ¿Cuándo empezaste a desarrollar tu faceta artística y qué o quién te llevó a
ella?
De siempre he escrito, pero de la mano de la poetisa Ada Salas a la que conocí en Alemania y que me animó a escribir de manera seria y profesional.
.- ¿Se conoce ya tu labor artística o estás intentando darla a conocer? SE CONOCE POCO .- Si ya has publicado, expuesto, actuado, etc., danos una breve reseña de tu trayectoria artística. Francisco Brives, nace en Coruña 1970 Poeta-Cineasta de su faceta como escritor destacan obras publicadas: Loba Maria (edit «la avispa») O meu libro das sombras. Cuarto de geranios… «O Grelo ediciós» Os de Montealto non levamos paraugas de. «Voceiro de Zalaeta» finalista del premio «Eclipse de luna» Centro poético. “Uxío Novoneyra”. A emoción da terra AELG. A Coruña a luz das letras edit Trifolium. Como editor es responsable de la colección –Cuadernos Inútiles– Con títulos publicados como Abril /Amplitud / / Algo de poesía, algún que otro cuento y un relato corto para que te rías. Miembro fundador del Grupo poético junto a Iñaki Echarte Vidarte “Huérfanos de Cernuda” Madrid. Publican obra conjunta “Huerfanos de Cernuda” 2009 En el 2010 dirije su primer largometraje, «Nunc et in hora» que ha supuesto el reconocimiento de la Academia optando a 14 Candidaturas de los premios Goya, y 8 candidaturas a los Premios Mestre Mateo. Bajo el paraguas de O Grelo Producciones, produce a jóvenes cineastas del colectivo “Ladradores de ojos” con obras como “Sintesis de amor orgánico” de Diego Barrera “La amistad silente” de Julieta Triangular. En 2011 comienza a dirigir su Segundo Largometraje “Drako” al tiempo que como editor publica “Claves y estrategias Metateatrales” de Maria Gray. .- Cuéntanos brevemente con qué época de la historia del Arte, de la Literatura o de la Música te identificas y cuáles son tus autores favoritos. Me identifico con la época en la que vivo, ahondando en autores y creadores de este tiempo, explorando música del dolor como Diamanda Galas a la que admiro profundamente. Y compartiendo creación y caminos con talentos como el de Pilar Pallares, Miguel Mato (ambos maestros míos y grandes poetas Gallegos) .- ¿Qué es para ti la amistad? Un mal necesario, y habitualmente decepcionante.
Su Web:
www.ogreloproducciones.es


oooOOOooo


Poemas

Huerfanos de Cernuda

Non me pariches sen terra,

sen forza e sen alento,

Non me escondiches da verba

a alma que o mar axeita.

na percura das bateas que crien

fillos sen nomes

e nais sen sachos.

Fiseches de min un fillo sen alma

e un guerreiro sen armas.

Parir, pariches… mais criei lonxe,

sen o murcho colo

que anaina nas ondas aos mariñeiros

ou o bater do ar nos miolos

cando un ten medo.

Tiven de ser home sen terras

nun deserto de soidades

e língoas alleas.

Malpocado polo acento dos que mercadean coas ondas televisivas,

espido de canto verdor cinguido leva o teu himno.

Fillo en precaria deriva ….

mais fillo a o fin.

E aquí me tes,

aos pes da tua catedral sen igresia,

aos pes das tuas pedras sen teito,

a carón do cimenterio

da nazón española,

e devandito polos miolos

opresores da realidade lingüística.

Fillo da bastardía,

sen normativa que me alente

nen relixion que me teña cuspida a alma.

Fillo nas marxes da deriva,

nunha terra de nacións sen nome.

E de fascismos arreos que me negan a estirpe.

Rende o mar….eu si que vou de camiño.

123

No me pariste sin tierra,

sin fuerza y sin aliento.

No me escondiste de la palabra

el alma que sólo el mar encaja.

en la búsqueda de bateas que críen

hijos sin nombres

y madres sin azadas.

Hiciste de mí un hijo sin alma

y un guerrero sin armas.

Parir, me pariste…pero crecí lejos,

sin el marchito regazo

que mece en las olas a los marineros.

o el golpe del aire en el cerebro cuando uno tiene miedo.

Tuve que ser un hombre sin tierras

en un desierto de soledades

y lenguas ajenas.

Maltratado por el acento de los que negocian con las ondas

televisivas,

desnudo del verdor que me abrigaba tu himno.

Hijo en precariedad, en deriva,…

pero hijo, al fin y al cabo.Y aquí me tienes ,

al pie de tu catedral sin iglesia,

a los pies de tus piedras sin techo,

en los márgenes del cementerio

de la nación española,

y despreciado por los sesudos

opresores de la realidad lingüística.

Hijo de la bastardía,

sin normativa que me aliente

ni religión que me escupa el alma.

Hijo en los márgenes de la deriva,

en una tierra de naciones sin nombre.

Y de fascismos que me niegan la estirpe.

De frente al mar… yo sí que avanzo

126

ConcheirasBou caladiño

ate o fondo de xa non sentir.

Non me orballes!

bou calado

Tomo un caldo quente

para abrirme o alma

e triparme dunha língoa

que me leva o demo.

Bou calado

dista choiva

que me ten presa

a pele e os bicos

dos outros.

Bou calado

e calo sen mais.

Teño unha patria

podre de loitas e politicas,

carraxes, fosas e mortes,

vivo un tempo demócrata.

Teño unha caixa boba

onde ollar o mundo,

un lastre cheo de mortos,

aprestos e agachadas.

Folgas e praias

pateras e bateas renegridas

do fuel dun “Prestige”

que nos trouxo a morte

Teño unha pátria que dín é

miña e que eu non sinto

nen ollamos do mesmo xeito.

Ando fora da casa.

113

Tengo una patria

podrida de luchas y políticas,

enfados, fosas y muertos,

vivo un tiempo democrático.

Tengo una caja tonta

donde mirar al mundo,

un lastre lleno de muertos,

secuestros y fugas.

Huelgas y playas con

pateras y bateas ennegrecidas

por el fuel de un “Prestige”

que nos trajo la muerte.

Tengo una pátria que dicen que es

mía y que no siento como tal,

ni miramos de la misma manera.

Estoy fuera de casa


oooOOOooo


Portadas de sus libros

Enlace de Francisco Brives en Arte Fénix Prosa:

https://www.artefenix.net/francisco-brives-espana/


Te deseo el mayor de los éxitos, Francisco, y te doy de nuevo la bienvenida a Arte Fénix. Juntos podemos.

Mara Romero Torres



Un comentario

Trackbacks & Pingbacks

  1. Francisco Brives, España | Arte Fenix

Deja un comentario