Luis Ricardo Suárez (El poeta pijo), España

LUIS RICARDO SUAREZ, “ EL POETA PIJO”

Madrid, 1951.

Licenciado en ICADE E-3.

No vive de la literatura. Trabaja como “headhunter” en su propia empresa.

Empezó a escribir poesía a los 16 años, pero no tomó contacto con los ambientes literarios madrileños hasta los 53.

Obra publicada:

  • Poesía: El poeta pijo ( Jirones de Azul, 2007)
  • Un relato en “ La vida es un bar-cuentos de noche-Malasaña (Amargord, 2011)
  • Poemas aislados en antologías, revistas o Internet.
  • Artículos profesionales en diarios y revistas económicas.

Obra inédita:

– Novela: Diéresis (2010)

– Novela: Diéresis 2 (2011)

– Relatos: Las diez botellas y otros cuentos (2011)

– Poesía: Los 100 poemas de Poetapijo (1995-2011)

  • Novela: The sexhunter ( 1995)
  • Novela: La espada de Damocles ( 1996)
  • Ensayo autobiográfico: Fotos con palabras ( 1991)

Obra en proceso de publicación

  • Relatos: Historias del bajo vientre ( 2009). Sale próximamente en Talentura, 2011.

Tertulias a las que pertenece:

Miembro fundador del Grupo TANGRAM

Miembro de Poesía en Sidecar

Ha sido miembro de Versos Pintados del Café Gijón.

Actualmente es lector asiduo en Los Diablos Azules, y otros locales de Lavapiés y Malasaña.

Participante habitual en los encuentros poéticos de El Cerro de los Versos ( Pradosegar), Poética en Gredos ( La Lobera de Arenas de San Pedro), Encuentros de Edith Checa ( Sevilla, Villafranca de Córdoba), Encuentros de Angeles Lence (Valencia) y Encuentros de Poetas en la red ( Zaragoza, Alcalá de Henares, Granada, Sigüenza).

Apariciones en medios audiovisuales:

Primer poeta invitado al programa de radio de Sebastián Galán, Poetas en el aire

Recitales:

Madrid, Sevilla, Valencia, Guadalajara, Pradosegar, Uceda, Salmoral, Arenas de San Pedro, Villafranca de Córdoba

Premios:

Ni uno.

Bueno, diez: 10 Premios al mejor micro relato de la semana de Los Diablos Azules (2010 y 2011).

Letrista:

Miembro de la SGAE.

Estela Bernal ha musicado algunos de sus poemas, parte de los cuales están en el CD: “Estela Bernal y los poetas”.

Nacho Sangüesa también ha musicado otros.

Poemas más destacados:

  • Queridos todos”
  • Mercado de San Miguel”
  • Papá vuelve a cenar”
  • Tiene Miguel”
  • El sorteo”

Proyectos en marcha:

La consolidación del Grupo TANGRAM, creado en Junio de 2010.

Descripción de su estilo literario:

Caracterizado por las dos “I”: Ingenio e imágenes.

El humor, casi siempre, forma parte de su obra.

En poesía practica tanto la poesía rimada y sin rima, como la prosa poética.

En prosa predominan el humor, el sexo, el esperpento, la sensibilidad y la ironía.

Tiene un estilo fácil de entender, muy apoyado en la experiencia y en las situaciones vitales de la gente normal.

Auto valoración:

Se considera uno de los mejores poetas desconocidos de su generación. Una vez que se ha engañado a sí mismo, ya solo le falta hacerlo con el resto del mundo.

Como autor de relatos también se quiere mucho.

Como novelista, está por ver.

oooOOOooo

Una muestra de su ingenio:

TITULO: A Elsa

SERIE: Varias

LUGAR Y FECHA: Madrid, 9 de Octubre de 2008

ORIGEN: El autor va a conocer a la novia de su hijo Carlos.

CLAVES: Es gallega y vive allí.

A ELSA

Ella viene a llevarse a mi hijo

a la tierra del agua.

Le dará por la noche cobijo

y por el día empanada.

Crecerá en su vientre mi sueño

de haber perdurado.

En la Costa da Morte, algún día,

remaré cuesta abajo.

Reconozco sus ojos profundos

que vi en una foto.

No sabría decir si presumo

de empeño y arrojo.

Pero sé distinguir al amor

cuando pasa a mi lado.

Y aún resuena la voz de mi niño

pensándola en alto.

Que seáis felices.

Que seáis hermosos.

Que la vida os guíe

donde no hay demonios.

Que seáis humanos

Que seáis dichosos.

Tiernos y alocados,

con la suerte al fondo.

Aquí tienes, mujer, a mi hijo.

Te entrego su mano

para que palpe el amor en tu boca

con los ojos cerrados.

De esa forma sabrá que le esperan

mil noches contigo.

Cuando mire hacia atrás a su infancia,

yo ya me habré ido.

Y la vida tranquila, pausada,

seguirá su paso.

Pues llegamos, crecemos, vivimos

y, luego, nos vamos.

***********

TITULO: Besando con lobos

SERIE: Varias

LUGAR Y FECHA: Madrid, 22 de Noviembre de 2010

ORIGEN: En un fin de semana en la casa rural de Pradosegar coinciden hombres y mujeres adultos que juegan a la escoba, a las prendas de besos y a un juego de estrategia sobre lobos asesinos.

CLAVES: La vidente es uno de los personajes del juego y tiene el poder de levantar la carta de otro concursante para adivinar su identidad.

Hay una chica francesa que explica que ellos no utilizan la expresión “beso de tornillo” sino “ beso de palas que arrastran”.

El autor, ducho con los números, idea una fantasía matemática.

La niña es otro personaje del juego que es la única que se puede arriesgar a mirar a los lobos, aunque si la descubren la matarán.

BESANDO CON LOBOS

Agarrado a la escoba el pantalón se acorta

de nuevo adolescente, besos sin lastre,

bajo la disculpa de que el amor es sexo,

y el sexo…no se sabe.

Este palo parece una batuta

diciéndole a la música: No pares.

Cuando lo entrego, a mí me queda el frío

de la niebla huyendo en carruaje.

Le pido a la vidente que levante carta.

Siempre me alza muerte. ¡Un gran detalle!

Ellos se van atornillando el beso.

Yo, presidiendo el baile,

convertido en ratita presumida, espero el turno,

por si me besa alguien.

El palo ya ha volado en dirección a otro,

desde su boca un dedo hace señales.

El veintitrés exclama, por tres lo multiplica

a contralabio, ideando figuras infernales.

Vidente, presto, levántame otra carta.

Y me levanta muerte. ¡Qué desastre!

A lo lejos se ven palas girando,

son besos en francés, descomunales.

Ruidos de seises, la ruleta de ceros está en marcha.

No va más. Veintitrés, impar y sangre.

Los lobos se sonríen,

mientras la niña sus ojos no me abre.

Ábrelos, niña, que estoy aquí para hacerte arco iris,

diadema de color sobre los valles.

Si no obedeces me arruinarás la vida,

pues hasta ahora no se ha llevado a nadie,

pero ya no, mira, tiene la última carta,

y será muerte. Es tan irremediable…

Lo sé, con la certeza

de que aún lloran los brazos de mi madre,

haciéndome regato en las arrugas

y cascabel de llanto al abrazarme.

Abre los ojos, niña,

no ves que se hace tarde.

Mas a la niña se le atraganta el miedo

y los ojos no expande.

Vidente, tira pues la última carta,

ya que, si muerte sale,

he de matar a besos a esta escoba

para que muerta hable

palabras de silencio censuradas

por ese absurdo temor a complicarse.

***********

TITULO: Con la A

SERIE: Vocabulario poético

LUGAR Y FECHA: Madrid, 28 de Octubre de 2009

ORIGEN: Un ataque de generosidad del autor que se ha tomado la molestia de abrir una antología poética y subrayar unas cuantas palabras que daban “altura” a los poemas.

CLAVES: Se inicia una nueva serie de auto-ayuda para poetas inseguros de la calidad de su verbo.

Al final de cada relación de palabras se añadirán ejemplos prácticos a modo de perlas poéticas.

CON LA A

Azulada

Alondra

Anida

Alba

Agonizante

Adusto

Acantilados

Abedul

Anclado

Amargura

Ansia

Abanica

Arrullo

Atávico

Avivar

Abisal

Arrogancia

Antorcha

Azabache

Ávidas

Aullido

Aguijón

Abismo

Arpegios

Aliento

Aura

Azogue

Aquiescente

Aflicción

Astillados

Algodonado

Araño

Agazapado

Aurora

PERLAS POETICAS

1.- Una azulada alondra anida agonizante al alba.

Traducción: Tengo ganas de ir a cagar, pero no me apetece levantarme de la cama.

2.- El adusto abedul mostraba su amargura anclado en el acantilado.

Traducción: El árbol estaba más seco que el chichi de Nefertiti.

3.- Abanica mis ansias desde tu arrullo atávico.

Traducción: ¿No me digas que esta noche vuelves a tener jaqueca?

4.- No avives más tu arrogancia abisal

Traducción: Deja de tocarme los cojones.

5.- De la antorcha azabache de tu mirada surgen aullidos ávidos de muerte.

Traducción: Estás pensando en estrangularme.

6.- Desde el abismo de tu aliento recibo un aguijón de arpegios.

Traducción: ¿Has comido cebolla?

7.- Es el aura aquiescente el azogue de mi aflicción.

Traducción: Otra mañana más que tengo que ir a currar.

8.- Astillado araño el azul algodonado.

Traducción: Saco la manita por la ventana para ver si llueve.

9.- En el anverso de la aurora te encuentro agazapada.

Traducción: En cuanto abra la puerta me vas a dar un sartenazo.

10.-

Anida la alondra entre el alba azulada.

Abedules adustos agonizan en los acantilados de mi amargura.

Anclada está el ansia.

Atávicos arrullos abanican lo abisal.

Avivada arrogancia.

Ávidas antorchas emiten aullidos azabache

Aguijón del abismo, arpegios sin aliento.

Aura de azogue aquiescente, aflicciones astilladas.

Algodonado anverso desde el que araño agazapado la aurora.

Traducción: Esto se supone que es una poesía.

***********

LA VIDA…ESA MIERDA MARAVILLOSA

La vida es una mierda, incluso cuando ríes.

Mierda maravillosa que te hace soñar,

Despertándote a voces cuando menos lo esperas,

y diciendo: Perdona, no quise molestar.

La vida está parida por un ángel y un ciego.

Amamantada, luego, por una cabra loca.

Educada en colegio regentado por curas

con tetas de novicia que esconden en la boca.

La vida se ha casado con la melancolía.

Matrimonio guiado por solo el interés.

Tú me das una lágrima y yo te la convierto

en polvo para magia, cuatro veces al mes.

La vida se hizo viuda antes de que murieran

el último suspiro y la mirada atrás.

Se desprendió del luto, engañando a sus hijos,

para que nunca sepas si vienes o si vas.

La vida murió un día de un calor espantoso,

dejándonos a todos un rastro de su olor.

La vida es una mierda, mierda maravillosa.

Y si es contigo, Gloria, será mucho mejor.

Madrid, 23 de Agosto de 2007

***********

MARÍA, LA CANASTERA

María, la Canastera,

ha tejido un cesto rojo,

con la luz de las granadas

que se ha criado en sus ojos.

Y en su interior ha metido

un breve tiesto de barro,

construido con las penas

de los tristes por el Darro.

Toma paseo de piedra

Toma paseo ascendente,

que baila La Canastera

y se derrite el relente.

María,la Canastera,

ha tejido un cesto verde,

con acordes y compases

que en su juventud se pierden.

Y en su interior ha metido

el hijo de una chumbera,

para que nadie se pinche

al pasar junto a su vera.

Toma paseo hacia el cielo.

Toma paseo en remonte.

Se mueve La Canastera

y se para el Sacromonte.

María,la Canastera,

ha tejido un cesto blanco,

el día que se fue al cielo

dejando roto al barranco.

Y en su interior le metieron

un trozo de castañuela,

de la que tocó su madre,

de la que parió su abuela.

Toma paseo en tacones.

Toma paseo de zambra.

Silencio ,y mucho respeto,

que está bailando La Alhambra.

Luis Ricardo Suárez

Granada,9 de Diciembre de 2006

***********

MERCADO DE SAN MIGUEL

Mercado de San Miguel,

¡Qué sólo te estás quedando!

Los manolos y chulapas

na más compran en los cuadros.

A tu espalda ya no vive

aquel cine campechano.

Atracones de cotufas,

cordones en los zapatos,

un alfiler para el vivo,

y un pañuelito bordado

que a la linda modistilla

se le escapó de la mano.

Siete puestos, quizás ocho,

sobreviven dormitando.

Señora, carne picada.

Póngame mitad de cuarto

y espero oírla mugir,

que ya no veo el caballo

de ese gitano liante

junto a la puerta aparcado.

Pichi, una de castigo,

hecho un pincel, chuleando.

Que aunque ya no soy chicuela,

tengo bravío el refajo

y las piernas de verbena

para marearte un rato

en lo alto del ladrillo.

Vértigo, me da pensarlo.

A lavar pies, a la fuente.

Para masticar, tabaco.

Paloma, será tu madre.

Y de hacerme, ni un retrato.

Suelta pronto un par de duros

que en seguida nos najamos

a libar agua de anís

en el mesón de Venancio.

Mercado de San Miguel.

¡Qué sólo te estás quedando!

Na más queda un inversor

que nunca saldrá en el cuadro.

Madrid, 9 de febrero de 2006

***********

TITULO: Princesa de la Bahía

SERIE: Varias

LUGAR Y FECHA: Madrid, 19 de Enero de 2008

ORIGEN: El autor quiere hacer un poema personal a una nueva amiga, pero, de pronto, se ve atrapado en una ensoñación.

CLAVES: Ella es muy delgada

Vive en Palma

Tiene un caniche

Tiene un amigo que la trata como una princesa

PRINCESA DE LA BAHIA

En un palacio de huesos,

con cortinas de pestaña,

vivía una chica extraña,

alimentada de besos.

Una mirada traviesa.

Los labios de poesía.

Todo el mundo en la bahía,

le decía: Adiós, Princesa.

Gustaba de pasear

con su capricho de lana,

a mitad de la mañana,

pisando arena de mar.

Un día de esos, cualquiera,

con un hombre se cruzó.

Su mirada tropezó

en los ojos de quien fuera.

Pues nadie le conocía.

Un tipo bastante huraño,

con los pies de gran tamaño,

y la sonrisa vacía.

Que tenga hoy un buen día.

El la miró con sorpresa.

Todos me llaman Princesa,

Princesa de la Bahía.

Mi nombre es Juan Salvador.

Juan Salvador Gaviota,

y tengo la vida rota

de buscar tanto el amor.

Mas se oyó al cielo exclamar:

Princesa, no le hagas caso.

El es tan solo un fracaso,

pues nunca supo volar.

A pesar de los pesares,

ella su mano cogió,

y al instante le elevó

por encima de los mares.

Nadie les ha vuelto a ver

sobrevolar la bahía.

Ven a casa, amada mía,

y no te vuelvas a perder.

Madrid, 19 de Enero de 2008

***********

TITULO: Tiene Miguel

SERIE: Varias

LUGAR Y FECHA: Madrid, 31 de Octubre de 2007

ORIGEN: El autor va a intervenir en un recital en homenaje a Miguel Hernández, en el edificio que fue su primera cárcel.

CLAVES: Se apoya en la biografía y en algunas obras del poeta para crear el poema.

Los nombres menos conocidos son:

  • Manuel Ramón (su primer hijo, fallecido con diez meses de edad).
  • Josefina (su mujer).
  • Vicente (Vicente Aleixandre).

TIENE MIGUEL

Tiene Miguel unos vientos

que le llevan y le arrastran.

Vientos de cárceles negras

como los toros de raza.

Soplan primero en Madrid.

Luego en Palencia y Ocaña.

Pero el que lleva la muerte,

en Alicante le alcanza.

Adiós Ramón, compañero.

Manuel Ramón, no te vayas.

Josefina, dile al niño

que la cebolla le canta.

Tiene Miguel unos hijos

de piedra recién labrada.

Todo es más aire y más piedra,

y un rayo que nunca para.

El ganado le saluda.

Los ruiseñores le cantan

cuando en Rosal le detienen

con el fusil a la espalda.

Adiós Vicente, poeta.

Adiós Neruda, cigarra.

Josefina, dile al niño

que la cebolla es escarcha.

Tiene Miguel una oveja.

Tiene Miguel unas nanas,

de miradas blanquecinas

y voces ensangrentadas.

Que se nos mueren los versos.

Que nos recortan las alas.

Que la luna saca el pecho,

pero nadie se lo traga.

Adiós Miguel, de Orihuela.

Adiós Miguel, camarada.

Josefina, dile al niño

que su padre ya está en marcha.

Madrid, 31 de Octubre de 2007 Luis Ricardo Suárez

***********

TITULO: Un fauno anda suelto

SERIE: Varias

LUGAR Y FECHA: Madrid, 4 de Junio de 2010

ORIGEN: El autor intenta escribir un poema a una amiga y sale esto.

CLAVES: No hay

UN FAUNO ANDA SUELTO

Se me ha escapado el fauno en un descuido.

Manténgase alejadas de su labia.

A la menor señal les dará un beso,

y luego ya es muy tarde, no lo duden.

Cuando noten un soplo por el cuello,

tamborileo breve en la columna,

unos ojos que miran divertidos:

Dispárenle al canalla entre las cejas.

No morirá, va envuelto en piel de gato,

pero dará un pasito atrás por la sorpresa.

Es el momento de correr a muerte,

da igual perder ropa interior en plena huída.

Los faunos hacia Junio son temibles.

Les entra cuerpo chufa piscinero,

y buscan, buceando, adormecerlas

con esa lengua blanca refrescante.

Si sienten erizarse los pezones,

junto a humedad en labios inferiores,

y no se encuentran en plena ducha fría:

No hay duda, es él en todo su esplendor.

Hagan como si no lo hayan notado.

Alisen la toalla culo en pompa.

Cuando se les lance codicioso, embrutecido,

denle de pecho un pase y al chiquero.

Pues, aunque corto y mocho, cuerno luce.

Si, con suerte, es tomado por novillo,

será sacrificado en plena plaza

o humillado por enanos saltibanquis.

Mas si deciden, conscientes, ser sus víctimas,

esbocen la sonrisa de domingo.

Pónganse flor en medio de los dientes,

y a disfrutar que cuatro días quedan.

Madrid, 4 de Junio de 2010

***********

Título: Queridos todos

Serie: Varias

Lugar y Fecha: La Antilla, 25 de julio de 2005.

Origen: El padre del autor, cuando eran sus hijos pequeños no

iba a veranear hasta agosto y en julio les escribía a ellos y a su

mujer una carta todas las semanas.

Claves: El padre del autor falleció el 16 de marzo de 2004.

En esas cartas comunicaba las notas de los exámenes de junio.

Luirri es como llamaba al autor (Luis Ricardo).

Estaba obsesionado porque sus hijos no se bañaran en el mar

hasta después de 3 horas de haber desayunado o comido.

QUERIDOS TODOS

Queridos todos.

Dos puntos.

Espero que al recibo de la presente estéis bien.

Ya no os puedo comunicar las notas finales a los niños,

entre otras cosas porque tenéis 53, 50 y 43 años,

pero para mí, seguís estando aprobados.

No hace calor… faltaría más.

Tampoco frío. La temperatura es, como os diría yo,

azul. Sí es azul.

Dios, como era previsible, es mujer.

A la virgen no la he visto. Tal vez esté en alguna

procesión.

Lo de las llaves de San Pedro es un cuento chino. El

cielo no tiene puertas.

Ah, el día de tu santo, éste te invita a comer. San

Luis Gonzaga, Luirri, es un poquito espartano. No esperes

un gran festín. Yo pedí de postre yemas de Santa

Teresa y me contestó que menos coñas que a ver

como iba a mojar la pluma en el tintero si se las comíamos,

Claro a la pobre, el ordenador le da miedo.

Alá no existe. Le mató un suicida.

Buda sí. Se pasa casi todo el día sentado al borde de un

río con lo pies en el agua.

De los Papas, ni noticia. Esto sí que es raro.

Aquí no hay elecciones. Estamos todos elegidos.

Ah, y los ángeles sí tienen sexo. Los que no lo

tienen son los demonios.

El otro día, Dante me prestó un libro pero era

intragable, con lo que preferí volver a mis crucigramas.

Hablando de cruces. El otro día me crucé con

un conocido y me saludó: ¿cómo te va la muerte?

Me quedé cortado. La falta de costumbre.

Lo cierto es que me va bien. Tranquila. Alegre,

porque el Real Madrid gana siempre. Lo bonito es que

el Atleti también. Precisamente ayer jugaron los dos

y ganaron infinito a infinito.

Ah, antes de que se me olvide, muchos recuerdos de

vuestro árbol genealógico. Y para ti, Luirri, que para

eso eres el culpable de esta locura, de Marilyn Monroe.

Me dijo que le habría encantado conocerte y más

ahora que tienes un descapotable.

En fin, termino. He perdido la noción del tiempo

Decidle a mamá que la sigo queriendo.

No dejéis que vuestros hijos se bañen sin haber

hecho la digestión y cuando veáis una ola que

baila torpemente, hacedle un guiño, así sabré que

me habéis reconocido.

Muchos, muchos, muchos besos.

Papá.

La Antilla, 25 de julio de 2.005

OOOOOOOOO

Galería artística

Recitando

En "Los diablos azules", Madrid

En el Primer Encuentro de Poetas Andaluces de Ahora, Córdoba

Con buen humor todo es más fácil

OOOOOOOOO

Enlaces a sus webs

www.poetapijo.com

Blog: poetapijo.blogspot.com

Su página de prosa en Arte Fénix

Luis, querido poeta, he tenido el honor de escucharte recitar en directo algunos de estos poemas y te confieso que tu ingenio me ha impactado tanto como va a impactar en quienes los lean aquí.

¡Bienvenido a Arte Fénix!

Gracias, amigo.


Mara Romero Torres


2 comentarios
  1. Now that’s stuble! Great to hear from you.

Trackbacks & Pingbacks

  1. Luis Ricardo Suárez, España | Arte Fenix

Deja un comentario